Aprueban dictamen para conmemorar “Día Nacional de la Adopción Responsable de Animales de Compañía”

El proyecto busca incentivar la adopción ética y difundir estándares de tenencia responsable, alineados con el bienestar animal

Juan A. Martín del Campo

Por Rogelio Pedrero

La Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, aprobó un dictamen para declarar el tercer sábado de agosto de cada año, como “Día Nacional de la Adopción Responsable de Animales de Compañía”.

El documento precisa que las conmemoraciones bien diseñadas impulsan metas medibles de adopción, fomentan la sensibilización ciudadana, fortalecen la trazabilidad sanitaria y elevan los estándares de bienestar en los hogares adoptantes.

Con ello se busca incentivar la adopción ética y reducir la presión sobre refugios, así como difundir estándares de tenencia responsable, alineados con los dominios del bienestar animal que permitan promover la esterilización, vacunación y fortalecer la coordinación entre gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado en la materia.

Además de promover la adopción responsable y la tutela digna de animales de compañía contribuye de manera directa y verificable al cumplimiento del nuevo marco constitucional y, a la armonización de prácticas nacionales con los referentes internacionales en bienestar animal, subraya la propuesta.

Por otro lado, las y los legisladores aprobaron un dictamen para declarar el 27 de septiembre de cada año como el “Día de la Nacionalización de la Industria Eléctrica”, debido a que este suceso representa un hecho histórico.

El propósito de una conmemoración nacional -se precisa en el dictamen-, es preservar la memoria histórica de eventos que sentaron las bases de una nación y que también fortalecen la identidad nacional.

Finalmente, los integrantes del órgano legislativo aprobaron el 26 de febrero de cada año como el “Día Nacional para concientizar sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico”, con el propósito de sensibilizar a la sociedad, fortalecer la detección temprana y promover la investigación sobre este padecimiento.

Dicho padecimiento es de alto impacto en la salud pública, ya que se asocia con infertilidad, diabetes mellitus tipo 2, obesidad, enfermedad cardiovascular y cáncer endometrial, condiciones que repercuten directamente en la calidad de vida de las mujeres y en la sostenibilidad de los sistemas de salud, por ello es importante hacer más consciente a la población.